Qué Comen los Gatos
Guía Completa de Alimentos Recomendados y Prohibidos

En nuestra experiencia, la nutrición es la base sobre la que se construye la salud de un gato. No se trata solo de llenar su cuenco, sino de entender qué instintos y necesidades biológicas estamos satisfaciendo con cada bocado. 

Como criadero responsable de gatos Topcats, hemos dedicado años a estudiar y perfeccionar la dieta de nuestras camadas, asegurando que cada gatito que empieza su vida con nosotros lo hace con la mejor base nutricional posible. Esta guía es el reflejo de ese conocimiento, un manual completo para que te conviertas en el experto en alimentación que tu gato necesita.

 
 


Carnívoros por Naturaleza

Para entender qué comen los gatos, primero debemos comprender qué son. Los gatos, desde el majestuoso Maine Coon hasta el más común de los gatos domésticos, son carnívoros estrictos u obligados. Esta no es una simple etiqueta, es la clave biológica que define toda su dieta. 

A diferencia de los perros (que son omnívoros), el organismo de un gato está diseñado para procesar y obtener todos sus nutrientes esenciales exclusivamente de la proteína y la grasa de origen animal.

¿Qué significa esto en la práctica?

  • Alta Necesidad de Proteínas: Su sistema digestivo está perfectamente adaptado para digerir proteínas animales. Estas proteínas les proporcionan aminoácidos esenciales que sus cuerpos no pueden sintetizar por sí mismos.

  • Taurina, un Aminoácido Vital: La taurina es crucial para la salud del corazón, la vista, el sistema digestivo y la función reproductiva de un gato. Solo se encuentra en tejidos de origen animal. Una deficiencia de taurina puede causar ceguera irreversible y miocardiopatía dilatada, una enfermedad cardíaca grave.

  • Arginina: Otro aminoácido esencial. Sin arginina en su dieta, un gato no puede eliminar el amoníaco de su cuerpo, lo que puede llevar a una intoxicación fatal en cuestión de días.

  • Grasas Animales: Son su principal fuente de energía y son vitales para la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K).

  • Incapacidad para procesar bien los carbohidratos: Los gatos tienen una actividad muy baja de las enzimas necesarias para digerir carbohidratos. Una dieta alta en cereales y azúcares no solo es inapropiada, sino que puede conducir a problemas de salud como la obesidad y la diabetes felina.

Entender su naturaleza carnívora es el primer paso para desmitificar su alimentación y elegir siempre lo mejor para ellos.

Gato naranja de pelo corto comiendo carne cruda fresca de un plato blanco, representando una dieta natural dentro del artículo sobre qué comen los gatos en Topcats.

Qué Comen los Gatos Según su Edad y Estilo de Vida

Las necesidades nutricionales de un felino cambian drásticamente a lo largo de su vida. No es lo mismo alimentar a un frágil recién nacido que a un explorador adulto. Atender a estas diferencias es fundamental para su correcto desarrollo y mantenimiento.

Qué Comen los Gatos Bebés y Recién Nacidos

 Durante las primeras semanas de vida, el calostro (la primera leche que produce la madre) es un cóctel insustituible de anticuerpos que protege al gatito de enfermedades mientras su propio sistema inmunitario se desarrolla. La leche materna proporciona la mezcla perfecta de grasas, proteínas y vitaminas que necesitan para un crecimiento explosivo.

Si por desgracia la madre no está presente o no puede amamantar, jamás debemos darles leche de vaca. Es muy indigesta para ellos y no tiene el perfil nutricional adecuado. En estos casos, es imprescindible acudir a un veterinario para que nos proporcione una leche de fórmula específica para gatitos lactantes y nos enseñe a administrarla correctamente con un biberón. Saber qué comen los gatos bebés en esta etapa es, literalmente, una cuestión de vida o muerte.


Qué Comen los Gatos Pequeños

A partir de las 3-4 semanas de vida, los gatitos empiezan a mostrar curiosidad por los alimentos sólidos. Es el momento del destete. La transición debe ser gradual. Podemos empezar ofreciéndoles una papilla hecha con pienso de alta calidad para gatitos (kitten) humedecido con agua o con la propia leche de fórmula.

Un pienso para gatitos de calidad se caracteriza por:

  • Mayor contenido calórico y proteico: Necesitan una cantidad ingente de energía para crecer, desarrollar su musculatura, sus huesos y explorar el mundo.

  • Niveles elevados de DHA: Un ácido graso omega-3 fundamental para el desarrollo del cerebro y la vista.

  • Equilibrio de vitaminas y minerales: Calcio y fósforo en las proporciones correctas para unos huesos fuertes.

Esta etapa, que dura hasta el año de edad aproximadamente, es la más crítica para su desarrollo. Una alimentación deficiente aquí puede tener consecuencias para el resto de su vida.

Gatito pequeño de pelaje largo y gris oscuro comiendo pienso seco de un plato blanco sobre un mantel de bambú

A qué Edad Comen Pienso los Gatos

Como mencionábamos, el interés por el alimento sólido empieza sobre las 3-4 semanas, pero la transición completa suele finalizar alrededor de las 6-8 semanas de edad. Es entonces cuando un gatito ya puede comer pienso seco por sí mismo sin necesidad de humedecerlo. Por lo tanto, la respuesta a a qué edad comen pienso los gatos de forma exclusiva es, generalmente, a los dos meses.

Es crucial que durante todo este proceso tengan siempre acceso a agua fresca y limpia. Aunque la comida húmeda les proporciona parte de la hidratación, su instinto de beber suele ser bajo, y debemos fomentarlo.


Qué Comen los Gatos Caseros o Domésticos

Una vez superada la etapa de gatito, las necesidades cambian. La mayoría de los gatos adultos que viven en un piso tienen un nivel de actividad moderado o bajo, lo que les hace propensos al sobrepeso.

La base de su alimentación debe ser un pienso de alta calidad para gatos adultos, formulado para cubrir sus necesidades sin un exceso de calorías. La gran duda de muchos dueños es: ¿pienso seco o comida húmeda?

  • Pienso Seco: Es cómodo, duradero y ayuda a mantener una cierta higiene dental por el efecto mecánico de la masticación. Es una excelente base para su dieta.

  • Comida Húmeda (latas o sobres): Tiene un altísimo porcentaje de agua (en torno al 80%), lo que es fantástico para mantenerlos bien hidratados y prevenir problemas urinarios. Además, su textura y olor suelen ser mucho más apetecibles para ellos, satisfaciendo su lado más gourmet.

La mejor estrategia suele ser una alimentación mixta: una base de pienso seco de alta calidad disponible durante el día y una o dos raciones de comida húmeda para complementar, hidratar y darles un festín de sabor.

Es muy importante y deben tener siempre un aporte adecuado. Te explico porque es tan necesaria la taurina para los gatos.

Qué Comen los Gatos Callejeros o Salvajes

Para comprender mejor a nuestros mimados felinos domésticos, es interesante observar qué comen los gatos callejeros o qué comen los gatos salvajes. Su dieta es un reflejo directo de su naturaleza carnívora y cazadora. 

Se alimentan de pequeñas presas que cazan activamente: ratones, pájaros, lagartijas, insectos grandes... Esta dieta de "presa entera" les proporciona no solo la carne, sino también los huesos (calcio), los órganos (vitaminas y minerales) y el contenido estomacal de sus presas.

Los gatos callejeros también pueden complementar su dieta con restos de comida que encuentran en la basura, lo que lamentablemente a menudo incluye alimentos inadecuados o en mal estado. Esta dieta de supervivencia, aunque basada en su instinto, es inconsistente y peligrosa, exponiéndolos a parásitos, enfermedades y desnutrición. Es un claro contraste con la seguridad y el equilibrio que debemos proporcionar a nuestros compañeros en casa.

Gato de pelaje largo y marrón comiendo en libertad sobre un tronco

Alimentos Recomendados para Gatos

Aunque un pienso de alta gama es completo y equilibrado, podemos ofrecer a nuestros gatos ciertos "extras" a modo de premio. Estos deben darse siempre con moderación y nunca deben superar el 10% de su ingesta calórica diaria.

Proteínas de Origen Animal

Fuente Ventajas Cómo ofrecerla
Pollo y pavo Fáciles de digerir, bajos en grasa Cocidos al vapor, sin huesos ni piel
Ternera y cordero Hierro y zinc elevados Sellados y troceados finos
Pescado azul (sardina, caballa) Omega-3 EPA y DHA para piel y articulaciones 1-2 veces/semana, bien cocido para evitar anisakis
Hígado y vísceras Taurina, vitamina A, complejo B Máx. 10 % de la ración, evita excesos

¿Qué Verduras Comen los Gatos? 

Aunque no las necesitan, algunas verduras pueden ofrecer fibra y vitaminas en pequeñas cantidades.

  • Calabaza: Hervida y en puré, es excelente para regular el tránsito intestinal, tanto para el estreñimiento como para la diarrea.

  • Zanahoria: Cocida y en trozos muy pequeños, aporta betacarotenos.

  • Guisantes: Son una fuente de fibra y vitaminas.

  • Brócoli: Al vapor y en pequeñas cantidades, les aporta antioxidantes.

  • Judías verdes: Cocidas y troceadas.

Recuerda: siempre cocidas y en porciones mínimas, como un pequeño premio.

¿Qué Fruta Comen los Gatos?

El paladar de los gatos no detecta el sabor dulce, pero la textura de algunas frutas puede resultarles curiosa. La cuestión de qué fruta comen los gatos debe abordarse con aún más precaución debido al azúcar (fructosa).

Frutas seguras en cantidades muy pequeñas (un trocito del tamaño de una uña):

  • Sandía y melón: Muy hidratantes, pero sin pepitas ni cáscara.

  • Fresas y arándanos: Ricos en antioxidantes.

  • Manzana y pera: Sin el corazón, pepitas ni tallo, ya que contienen cianuro en pequeñas dosis.

  • Plátano: Muy calórico, ofrecer solo un trozo ínfimo de forma muy esporádica.

    Si no lo conoces, seguro que te fascinará tanto como a nosotros. Descubre el espectacular british longhair

¿Qué Hierba Comen los Gatos? 

Es muy común ver a los gatos masticando plantas. Lo hacen principalmente por dos motivos:

  1. Efecto Purgante: La fibra de la hierba les ayuda a regurgitar las bolas de pelo que se forman en su estómago al acicalarse. Es un mecanismo de limpieza natural.

  2. Aporte de Nutrientes: La hierba contiene ácido fólico, una vitamina que ayuda en la producción de hemoglobina.

Es vital proporcionarles "hierba gatera" segura (generalmente brotes de trigo, avena o cebada) que podemos comprar o cultivar en casa. Esto evitará que mastiquen plantas de interior, muchas de las cuales pueden ser tóxicas para ellos.

Gato atigrado de pelo corto comiendo hierba fresca

Lista de Alimentos Prohibidos para Gatos

Tan importante como saber qué pueden comer es tener meridianamente claro qué alimentos son tóxicos o peligrosos para ellos. La curiosidad de un gato puede llevarle a probar cosas que podrían costarle la vida.

¿Qué No Comen los Gatos?

Memoriza esta lista y mantén estos alimentos siempre fuera de su alcance:

  • Cebolla, Ajo, Puerros y Cebolletas: Toda la familia Allium, ya sea cruda, cocida o en polvo, es extremadamente tóxaxica. Destruye sus glóbulos rojos y provoca anemia hemolítica.

  • Chocolate y Cacao: Contiene teobromina, una sustancia que los gatos no pueden metabolizar. Es un veneno para ellos.

  • Alcohol: Su pequeño organismo no puede procesarlo. Una pequeña cantidad puede causar un coma etílico y la muerte.

  • Café, Té y Bebidas con Cafeína: La cafeína es un estimulante muy potente que puede causarles taquicardias, convulsiones y la muerte.

  • Uvas y Pasas: Se ha demostrado que causan insuficiencia renal aguda y repentina en los gatos.

  • Lácteos (Leche, Queso, Yogur): Contrario a la creencia popular, la mayoría de los gatos adultos son intolerantes a la lactosa. Les provoca trastornos digestivos, gases y diarrea.

  • Aguacate: Contiene persina, una toxina fungicida que puede causar problemas digestivos y respiratorios.

  • Frutos Secos: Especialmente las nueces de Macadamia. Son muy altos en grasas y pueden causar pancreatitis y problemas neurológicos.

  • Masa cruda con levadura: Puede fermentar y expandirse en su estómago, causando una dolorosa distensión y liberando alcohol.

  • Xilitol: Un edulcorante artificial presente en chicles, caramelos y productos "sin azúcar". Es extremadamente tóxico y provoca una liberación masiva de insulina, hipoglucemia severa y fallo hepático.

  • Comida para perros: Una ingesta puntual no les hará daño, pero como dieta habitual es deficiente. No contiene los niveles de proteína, grasa y, sobre todo, taurina, que un gato necesita.

Gato pelirrojo de pelo largo observando con atención un plato con comida humana no apta para felinos, como patatas asadas y restos de pescado cocinado.

Qué Pasa Si los Gatos Comen Chocolate

Dedicamos un apartado especial a esta duda porque es una de las intoxicaciones más comunes. La teobromina del cacao afecta a su sistema nervioso central y a su músculo cardíaco.

Los síntomas de intoxicación por chocolate incluyen:

  • Vómitos y diarrea.

  • Hiperactividad y nerviosismo extremo.

  • Temblores musculares y convulsiones.

  • Aumento del ritmo cardíaco y de la respiración.

  • Fiebre.

La toxicidad depende del tipo de chocolate (el negro y el de repostería son los más peligrosos por su alta concentración de cacao) y de la cantidad ingerida

Si sospechas que tu gato ha comido chocolate, por mínima que sea la cantidad, debes contactar a tu veterinario de urgencia inmediatamente. No hay tiempo que perder.

Gato de raza scottish fold con expresión atenta mirando unas galletas con chocolate, mientras una persona parte una en sus manos

Consejos de Alimentación desde la Experiencia de un Criador

En Topcats, no solo criamos gatos de razas espectaculares como el Bengalí, el British Shorthair, el Scottish Fold o el Maine Coon; criamos compañeros de vida sanos. Y la alimentación es nuestra mejor herramienta.

  1. La Calidad Importa: Lee las etiquetas. El primer ingrediente de un buen pienso debe ser una proteína animal identificable (ej. "pollo deshidratado", "salmón fresco"), no "subproductos" o "cereales".

  2. Adapta la Dieta a la Raza y Necesidades: Las necesidades energéticas de un gatito de bengalí, siempre activo y juguetón, no son las mismas que las de un tranquilo y robusto british shorthair adulto. Consulta con tu criador o veterinario para ajustar la dieta.

  3. El Agua es Vida: Asegúrate de que siempre tenga agua fresca y limpia. A los gatos les encantan las fuentes, ya que el agua en movimiento les incita a beber más, ayudando a prevenir problemas renales.

  4. Transiciones Graduales: Si cambias de pienso, hazlo a lo largo de 7-10 días, mezclando progresivamente el nuevo con el antiguo para evitar problemas digestivos.

  5. Controla las Raciones: Sigue las indicaciones del fabricante, pero ajústalas a la condición corporal real de tu gato. Un gato en su peso ideal debe tener una "cintura" visible y debes poder palpar sus costillas bajo una fina capa de grasa.

Una dieta equilibrada, adaptada a su edad y estilo de vida, rica en proteínas de calidad y complementada con una hidratación adecuada es la mayor garantía de salud que puedes ofrecerle


Urbason para Gatos ¿Sirve?
Guía Completa con Dosis y Precio