Este gesto, a menudo acompañado de un profundo y vibrante ronroneo, es uno de los comportamientos más entrañables y, a la vez, misteriosos del mundo felino.
Muchos dueños se preguntan por qué los gatos amasan, viendo en ello una simple muestra de cariño. Sin embargo, detrás de este tierno ritual se esconde un complejo entramado de instintos, comunicación y bienestar emocional que se remonta a sus primeros días de vida.
Comprender estas conductas es fundamental para fortalecer el vínculo con nuestros compañeros. No se trata solo de curiosidad; es una ventana al alma de nuestro gato que nos permite entender mejor sus necesidades y su forma de expresar seguridad y afecto. En el criadero de gatos Topcats, nuestra pasión va más allá de criar ejemplares excepcionales de Bengalí, British Shorthair, Scottish Fold y Maine Coon; nos dedicamos a educar a los futuros dueños para que la convivencia sea plena y feliz.
El Origen del Amasado
Debemos retroceder en el tiempo, hasta sus primeras horas de vida. Un gatito recién nacido, aún ciego y sordo, depende por completo de su madre para sobrevivir. Su instinto más primario le guía hacia el calor y el olor de su progenitora para alimentarse. Es aquí donde nace el amasado.
Cuando un gatito lacta, instintivamente presiona con sus pequeñas patas la zona alrededor de las mamas de su madre. Este movimiento tiene una función biológica crucial: estimular las glándulas mamarias para que liberen más leche. Es un mecanismo de supervivencia grabado a fuego en su ADN.
Al mismo tiempo que amasan, los gatitos suelen ronronear, creando una comunicación bidireccional con su madre. El ronroneo del gatito le dice a la madre "estoy bien, estoy comiendo", y el ronroneo de la madre les transmite a ellos una sensación de seguridad y calma.
Entonces, si es un comportamiento de lactancia, ¿por qué lo mantienen de adultos? La respuesta reside en la psicología felina. Los gatos, a diferencia de otros animales, conservan ciertos comportamientos neoténicos, es decir, rasgos juveniles en su etapa adulta, especialmente cuando se sienten seguros y protegidos.
Cuando tu gato te amasa, en realidad está replicando ese estado de confort absoluto que experimentaba junto a su madre. Eres su figura de seguridad, su fuente de calor y afecto, y al amasar, revive esa sensación de felicidad primigenia. Es uno de los mayores cumplidos que un gato puede hacerte.
¿Qué Significa Cuando un Gato Amasa?
Aunque su origen es claro, el amasado en un gato adulto ha evolucionado para servir a múltiples propósitos. No siempre significa lo mismo, y el contexto es clave para interpretarlo correctamente. Analicemos las razones más comunes que explican este fascinante comportamiento.
1. Demostración de Afecto y Felicidad Extrema
Esta es la interpretación más conocida y, en la mayoría de los casos, la más acertada. Te quiere y se siente increíblemente a gusto contigo. El amasado es una expresión de vínculo y confianza. Cuando un gato te elige como su "cojín de amasar" personal, te está diciendo que se siente tan seguro y feliz como cuando era un cachorro con su madre.
A menudo, este amasado viene acompañado de ronroneos, ojos entrecerrados y un estado general de relajación. Es su forma de decir "te quiero, estoy en mi lugar feliz".
2. Marcando su Territorio
Los gatos son criaturas territoriales, y su mundo se rige en gran medida por los olores. En las almohadillas de sus patas, tienen glándulas odoríferas que liberan feromonas únicas, imperceptibles para nosotros, pero muy claras para otros animales. Cuando un gato amasa una superficie, ya sea una manta, el sofá o tu barriga, está depositando su olor en ella.
Es una forma sutil pero efectiva de marcar algo como "suyo". Así que, cuando tu gato te amasa, no solo te está mostrando su cariño, sino que también está informando a otros posibles gatos o mascotas de la casa de que tú formas parte de su círculo íntimo, de su territorio seguro. Es una firma olfativa que dice: "Este humano es mío y me proporciona seguridad".
3. Preparando el Nido Perfecto para la Siesta
Este comportamiento es una herencia directa de sus ancestros salvajes. Antes de ser domesticados, los gatos salvajes tenían que prepararse un lugar seguro y cómodo para descansar, protegidos de depredadores y de las inclemencias del tiempo. Para ello, aplastaban la hierba alta o las hojas con sus patas para crear una especie de nido blando y cálido donde dormir o dar a luz a sus crías.
Este instinto ancestral sigue vivo en nuestros gatos domésticos. Cuando ves que tu gato amasa la manta y ronronea, a menudo está llevando a cabo este ritual de anidación. Está "acomodando" la superficie para hacerla perfecta para su descanso. Por eso es tan común que, justo después de una buena sesión de amasado, se enrosquen y se queden profundamente dormidos. Es la máxima expresión de crear su propio santuario de confort.
4. Un Estiramiento Muscular de Lujo
A veces, la razón es puramente física. Los gatos son maestros del descanso, pudiendo dormir hasta 16 horas al día. Después de una larga siesta, sus músculos necesitan desentumecerse.
El movimiento rítmico de "empujar y tirar" del amasado es una forma excelente de estirar los músculos de las patas, la espalda y los hombros. Puede que lo veas hacer esto justo después de despertarse, como parte de su rutina de estiramientos junto a un buen bostezo.
5. Un Comportamiento Ligado al Celo
En ocasiones, el amasado puede tener una connotación reproductiva. Las gatas en celo a menudo amasan con las patas traseras y adoptan una postura específica (lordosis) para indicar a los machos que están receptivas para el apareamiento.
Es un comportamiento hormonal que forma parte de su complejo ritual de cortejo. Si observas que tu gata amasa de esta manera y muestra otros signos de celo (maullidos constantes, mayor afecto, etc.), esta es la causa más probable.
El Ronroneo. La Vibración que Cura y Comunica
El ronroneo es la banda sonora que suele acompañar al amasado, pero su significado es igual de complejo y fascinante. Durante mucho tiempo se asoció exclusivamente con la felicidad, pero la ciencia ha demostrado que los gatos ronronean por muchas otras razones.
El Sonido de la Felicidad y el Vínculo
Sí, la razón principal y más evidente del ronroneo es la satisfacción. Un gato que ronronea mientras lo acaricias, come su comida favorita o amasa en tu regazo, está claramente expresando placer y bienestar.
Como mencionamos antes, es también una herramienta de comunicación vital entre una madre y sus gatitos, fortaleciendo su vínculo en los primeros días de vida.
Te cuento cuáles son las razas de gato que no dan alergia
Un Sofisticado Mecanismo de Autocuración
Aquí es donde el ronroneo se vuelve verdaderamente asombroso. Las investigaciones han revelado que la vibración del ronroneo de un gato se produce a una frecuencia de entre 25 y 150 Hertz. Se ha demostrado científicamente que las vibraciones dentro de este rango tienen propiedades terapéuticas:
Promueven la curación ósea: Las frecuencias entre 25-50 Hz son las mejores para estimular el crecimiento y la reparación de los huesos.
Reparan músculos y tendones: Las vibraciones ayudan a reducir la inflamación y a sanar tejidos blandos.
Alivian el dolor: El ronroneo puede actuar como un analgésico natural.
Facilitan la respiración: Ayuda a reducir la disnea o dificultad para respirar.
Esto explica por qué los gatos ronronean no solo cuando están felices, sino también cuando están heridos, asustados o incluso moribundos. No es una expresión de placer en esos momentos, sino un mecanismo de autocalma y autocuración. Es una especie de "mantra" vibratorio interno que les ayuda a gestionar el estrés y a recuperarse físicamente.
Una Forma de Pedir o Calmar
Los gatos también pueden usar el ronroneo para comunicarse con nosotros. Existe un tipo de ronroneo específico, llamado "ronroneo de solicitud", que los gatos emplean para pedir algo, como comida o atención.
Este ronroneo combina la vibración de baja frecuencia habitual con un sonido de alta frecuencia, similar al llanto de un bebé humano, que instintivamente nos resulta difícil de ignorar.
¿Y si mi Gato No Amasa ni Ronronea? ¿Significa que no es Feliz?
¡En absoluto! Cada gato es un individuo con su propia personalidad y formas de expresarse. Algunos gatos simplemente no desarrollan el hábito de amasar en la edad adulta, o lo hacen muy raramente. Otros pueden tener un ronroneo tan suave y bajo que es casi imperceptible.
La ausencia de estos comportamientos no es un indicador de infelicidad o de falta de vínculo contigo. Tu gato puede mostrarte su afecto de muchísimas otras maneras:
Frotándose contra ti (head-butting): Deja sus feromonas faciales en ti, marcándote como parte de su familia.
Parpadeo lento: El famoso "beso de gato". Si te mira y parpadea lentamente, te está diciendo que confía en ti.
Cola en alto con la punta doblada: Una cola vertical en forma de signo de interrogación es un saludo amistoso y una señal de felicidad.
Seguirte a todas partes: Simplemente quiere estar cerca de ti.
Traerte "regalos": Aunque no nos guste encontrar un insecto o un juguete en la almohada, es una ofrenda de gran valor para ellos.
Valora las formas únicas que tiene tu gato de comunicarse contigo y no te preocupes si no es un gran "panadero".
Fomentando un Vínculo Profundo y Respetuoso
Ahora que entiendes el que significa cuando un gato amasa y ronronea, puedes apreciar aún más estos momentos especiales. Para fomentar una relación basada en la confianza, donde tu gato se sienta seguro para expresar estos comportamientos, aquí tienes algunos consejos:
Crea un entorno seguro y confortable: Proporciónale mantas suaves y camas cómodas donde pueda descansar y amasar a su antojo.
Mantén sus uñas cortas: El amasado puede ser doloroso si tu gato tiene las uñas largas y afiladas. Un recorte regular protegerá tu piel y tus muebles, y hará que la experiencia sea agradable para ambos.
Nunca lo castigues por amasar: Es un comportamiento natural e instintivo. Castigarlo solo generará miedo y confusión, dañando vuestro vínculo. Si te hace daño, simplemente retira suavemente sus patas o pon una manta gruesa entre vosotros.
La importancia de una buena socialización: Un gatito que ha sido criado en un entorno amoroso y bien socializado, como los que criamos en Topcats, tiene más probabilidades de convertirse en un adulto seguro, equilibrado y afectuoso. Ya sea la elegancia salvaje de un Bengalí, la robusta ternura de un British Shorthair, la adorable particularidad de un Scottish Fold o la majestuosidad de un Maine Coon, una base sólida en sus primeras semanas de vida es clave para su futuro comportamiento.