Gato Egipcio Sin Pelo. Cómo se Llama.
Cuál es el Nombre de Este Felino Calvo

Su apariencia, tan exótica como elegante, no deja a nadie indiferente

Si has llegado hasta aquí, es probable que te hayas preguntado: ¿cuál es el nombre de ese enigmático gato egipcio sin pelo que tanto llama la atención? La respuesta, aunque sencilla, abre la puerta a un mundo de curiosidades y cuidados específicos. El nombre oficial de esta raza es gato Sphynx o, en su traducción directa, gato esfinge.

A pesar de que el término "gato egipcio" se ha popularizado enormemente debido a su porte distinguido y su mirada penetrante, que evocan las antiguas representaciones felinas del Egipto faraónico, la realidad es que su origen geográfico es muy distinto

Si eres un amante de los felinos únicos, te invitamos a conocer nuestras camadas de gatos exóticos, donde la exclusividad y el cuidado responsable son nuestra seña de identidad.

 
 


El Origen del Gato Sphynx

Contrario a lo que su apodo sugiere, el gato Sphynx no tiene sus raíces en las cálidas tierras de Egipto. Su historia es mucho más reciente y nos transporta a un clima considerablemente más frío: Canadá. 

El relato comienza en 1966, en la ciudad de Toronto, cuando una gata doméstica de pelo corto llamada Elizabeth dio a luz a una camada en la que uno de los gatitos destacaba por una particularidad asombrosa: había nacido completamente calvo. Este pequeño, bautizado como Prune, no era el resultado de una extraña enfermedad, sino de una mutación genética natural y espontánea de carácter recesivo.

Este evento marcó el punto de partida para el desarrollo de la raza Sphynx. Los criadores, fascinados por esta característica única, decidieron iniciar un programa de cría selectiva para preservar la ausencia de pelaje. 

Gato egipcio sin pelo de raza Sphynx con ojos azules y piel rosada posando sobre fondo blanco.

Cruzaron a Prune con su propia madre y, posteriormente, con otros gatos que portaban el mismo gen recesivo. Sin embargo, los primeros intentos enfrentaron dificultades debido a la limitada reserva genética, lo que derivó en algunos problemas de salud en las primeras generaciones. 

No fue hasta la década de los 70 cuando se encontraron otros ejemplares de gatos sin pelo en Minnesota y Toronto, lo que permitió ampliar la diversidad genética y consolidar la raza.

Gracias a estos esfuerzos, el gato esfinge fue reconocido oficialmente como raza, estableciéndose un estándar que define sus características físicas y temperamentales. Hoy en día, el Sphynx es una de las razas más reconocibles y queridas en todo el mundo, no solo por su apariencia, sino por su increíble personalidad.

Gato egipcio sin pelo Sphynx de piel gris oscura y ojos verdes brillantes tumbado sobre fondo azul intenso.

El Carácter del Gato Sphynx

Detrás de esa expresión a veces seria y su porte aristocrático, se esconde un felino extremadamente sociable, cariñoso y juguetón. Son conocidos por ser verdaderos "gatos-perro" por su lealtad y su deseo constante de interactuar con sus humanos. No es un gato que se contente con observarte desde la distancia; el Sphynx querrá participar en todas las actividades del hogar, seguirte de una habitación a otra y acurrucarse en tu regazo a la menor oportunidad.

Su inteligencia es otro de sus rasgos más destacados. Son gatos muy curiosos y perspicaces, capaces de aprender trucos, resolver acertijos interactivos y comunicarse de forma muy efectiva con sus dueños. Esta inteligencia, combinada con su alta energía, hace que necesiten una estimulación mental y física constante. Los juguetes interactivos, las sesiones de juego diarias y los rascadores de varios niveles son esenciales para mantener a un gato calvo feliz y equilibrado. 

Su naturaleza extrovertida los convierte en excelentes compañeros para familias, personas solas y hogares con otras mascotas, siempre y cuando la introducción se realice de forma adecuada y gradual. Son muy vocales y no dudarán en "conversar" contigo con una variedad de maullidos y gorjeos para expresar sus necesidades y afecto.


Cuidados Esenciales para un Gato Sin Pelo

La ausencia de un manto de pelo que proteja su piel implica que los gatos egipcios requieren una serie de cuidados específicos que son fundamentales para su bienestar. Aunque pueda parecer que al no tener pelo necesitan menos mantenimiento, la realidad es que su rutina de higiene es más exigente que la de muchas razas de pelo largo.

Higiene de la Piel

Al no tener pelaje para absorber los aceites naturales que segrega su piel, el gato Sphynx tiende a acumular una capa de grasa. Si no se limpia con regularidad, esta grasa puede obstruir los poros, provocar problemas dermatológicos como el acné felino y dejar manchas en los muebles y la ropa. 

Por ello, es imprescindible establecer una rutina de baño semanal. Utiliza siempre un champú específico para gatos, preferiblemente uno hidratante y suave, recomendado por un veterinario. El agua debe estar tibia, y el proceso debe ser lo más rápido y tranquilo posible para no estresar al animal. Después del baño, sécalo cuidadosamente con una toalla suave y asegúrate de que no coja frío.

Protección Solar y Sensibilidad a la Temperatura

La piel de un gato sin pelo es tan sensible como la de un ser humano. La exposición directa y prolongada al sol puede causar quemaduras solares graves e incluso aumentar el riesgo de problemas cutáneos a largo plazo. 

Por este motivo, los Sphynx son considerados gatos exclusivamente de interior. Si tu hogar tiene ventanas muy soleadas, asegúrate de que tu gato tenga zonas de sombra donde resguardarse. En caso de que, por alguna circunstancia excepcional, vaya a estar expuesto al sol, consulta con tu veterinario sobre el uso de protectores solares específicos para gatos.

Del mismo modo, su falta de pelaje los hace muy vulnerables al frío. Estos gatos calvos pierden calor corporal con facilidad, por lo que siempre buscarán las fuentes de calor del hogar: un rayo de sol que entra por la ventana, una manta suave, tu regazo o incluso el calor de un ordenador portátil. Para compensar esta pérdida de calor, su temperatura corporal es naturalmente uno o dos grados más alta que la de otros gatos. En invierno, es recomendable proporcionarles camas cálidas, mantas y, si lo toleran, ropa de abrigo específica para su raza.

Camada de gatos egipcios sin pelo Sphynx de Topcats descansando junto a su madre sobre una manta rosa.

Limpieza de Ojos, Oídos y Uñas

La falta de pelo no solo afecta a su cuerpo, sino también a otras áreas. Los gatos Sphynx carecen de pestañas, lo que significa que sus ojos están más expuestos al polvo y la suciedad. Es normal que acumulen legañas, por lo que se deben limpiar sus ojos a diario con una gasa estéril y suero fisiológico para prevenir irritaciones e infecciones.

Sus grandes orejas también requieren una atención especial. Producen una mayor cantidad de cera que otras razas, y esta cera, al mezclarse con la grasa de la piel, puede acumularse rápidamente y provocar infecciones. Revisa y limpia sus oídos semanalmente con un producto específico recomendado por tu veterinario, evitando siempre el uso de bastoncillos de algodón que podrían dañar el canal auditivo.

Finalmente, al igual que cualquier otro gato, necesitan un cuidado regular de sus uñas. Proporciónale rascadores adecuados y córtale las uñas cada pocas semanas para evitar que se enganchen o crezcan en exceso. En la grasa que se acumula en su piel también se puede acumular suciedad en la base de las uñas, por lo que una limpieza periódica de esta zona también es aconsejable.

Alimentación

El metabolismo del gato Sphynx es notablemente más rápido que el de otras razas felinas. Necesitan quemar más calorías para mantener su temperatura corporal elevada, lo que se traduce en un apetito voraz. Es fundamental proporcionarles una dieta de alta calidad, rica en proteínas y grasas, que les aporte la energía necesaria para su día a día.

Busca piensos y comida húmeda formulados para gatos activos o razas con altas necesidades energéticas. La alimentación debe ser equilibrada y ajustada a su edad, peso y nivel de actividad. Debido a su gran apetito, pueden tener tendencia al sobrepeso si se les ofrece comida de forma ilimitada, por lo que es importante controlar las raciones y seguir las recomendaciones del fabricante y del veterinario.

El acceso constante a agua fresca y limpia es, por supuesto, indispensable para mantener una buena hidratación, especialmente importante para la salud de su piel.

El Mito de los Gatos Hipoalergénicos

Una de las creencias más extendidas sobre los gatos que no tienen pelo es que son hipoalergénicos, lo que los convertiría en la mascota ideal para personas con alergias. 

Lamentablemente, esto no es del todo cierto. La principal responsable de las alergias a los gatos no es el pelo en sí, sino una proteína llamada Fel d 1, que se encuentra principalmente en la saliva, la orina y las glándulas sebáceas de la piel del animal.

Al acicalarse, los gatos impregnan su pelaje con esta proteína, y es el pelo muerto el que dispersa el alérgeno por el ambiente. Si bien es cierto que un gato Sphynx, al no tener pelo que mudar, libera una cantidad significativamente menor de alérgenos en el hogar, sigue produciendo la proteína Fel d 1 en su piel y saliva

Por esta razón, algunas personas con alergias leves pueden tolerar mejor la convivencia con un Sphynx, pero no se puede garantizar que no provoquen una reacción alérgica. Antes de tomar la decisión de incorporar un gato esfinge a una familia con personas alérgicas, es muy recomendable pasar tiempo con ejemplares de la raza para observar si se produce alguna reacción.

Gato egipcio sin pelo Sphynx de Topcats tumbado boca arriba en su cama, mostrando sus grandes ojos verdes y piel lisa sin pelo

Otras Razas de Gatos Calvos

Aunque el gato Sphynx es sin duda el más popular y reconocible de los gatos sin pelo, no es el único. La fascinación por esta característica ha llevado al desarrollo de otras razas igualmente singulares, a menudo a través del cruce del Sphynx con otras razas para obtener características específicas. Algunas de las más conocidas son:

  • Donskoy (o Don Sphynx): Originario de Rusia, su calvicie se debe a un gen dominante, a diferencia del gen recesivo del Sphynx canadiense. Son gatos robustos, musculosos y muy afectuosos.

  • Peterbald: También de origen ruso, es el resultado del cruce entre un Donskoy y un gato siamés u oriental. Esto les confiere una apariencia más esbelta y elegante, con rasgos orientales muy marcados. Algunos Peterbald nacen con una fina pelusa que pueden perder con el tiempo.

  • Bambino: Esta raza, cuyo nombre significa "niño" en italiano, es un cruce entre un Sphynx y un Munchkin. El resultado es un gato sin pelo con las patas cortas características del Munchkin, lo que le da una apariencia única y juguetona.

  • Gato Elfo (Elf Cat): Una de las razas más recientes, surgida del cruce entre el Sphynx y el American Curl. Combinan la ausencia de pelo del Sphynx con las orejas curvadas hacia atrás del American Curl, dándoles un aspecto que recuerda a las criaturas fantásticas de las que toman su nombre.

  • Levkoy Ucraniano: Este gato combina la calvicie del Donskoy con las orejas plegadas hacia adelante del Scottish Fold. Es una raza aún no reconocida por todas las asociaciones felinas, pero con un aspecto inconfundible.

Gato egipcio sin pelo Sphynx Bambino de Topcats con piel rosada y cabeza gris posando sobre una manta gris frente a fondo verde de plantas. Imagen que muestra la belleza del gato egipcio en su versión Bambino. Descubre en Topcats más sobre esta raza sin pelo y su carácter cariñoso.

La Importancia de un Criador Responsable

Si después de conocer en profundidad al gato egipcio sin pelo has decidido que es el compañero perfecto para ti, el siguiente paso es crucial: encontrar un criador ético y responsable. La popularidad de la raza ha llevado, lamentablemente, a la proliferación de criadores poco escrupulosos que priorizan el beneficio económico sobre la salud y el bienestar de los animales.

Un criador responsable, como Topcats, se preocupa por la salud genética de sus gatos. Realiza pruebas para descartar enfermedades hereditarias comunes en la raza, como la cardiomiopatía hipertrófica (HCM), una afección cardíaca.[1] Además, cría a sus gatitos en un ambiente familiar, limpio y estimulante, asegurando una correcta socialización desde las primeras semanas de vida. Esto es fundamental para que el gatito se convierta en un adulto equilibrado, sociable y seguro de sí mismo.

Al contactar con un criador, no dudes en hacer preguntas. Un buen criador estará encantado de responder a todas tus dudas, te mostrará sus instalaciones, te presentará a los padres del gatito y te proporcionará toda la documentación necesaria, incluyendo el pedigrí, el calendario de vacunación y desparasitación, y las pruebas de salud. Desconfía de aquellos que ofrecen gatitos a precios sospechosamente bajos, que no te permiten ver dónde se crían los animales o que quieren entregar a los gatitos antes de las 12 semanas de edad.

¿Es para Mí un Gato Sin Pelo?

Hazte estas preguntas:

  • ¿Me apetece llevar una rutina de higiene ligera pero constante?

  • ¿Puedo ofrecer temperatura confortable y textiles cálidos?

  • ¿Tengo tiempo de calidad diario para socializar y jugar?

  • ¿Acepto que es un gato muy cercano y que me seguirá a todas partes?

  • ¿Estoy dispuesto a revisiones veterinarias periódicas y a organizar su plan de salud?

Si respondes que sí, la convivencia con un Sphynx puede ser una de las experiencias más intensas y afectuosas en el mundo felino.




Por Qué los Gatos Amasan y Ronronean
Descifrando el Lenguaje Secreto de tu Felino